La Paz, 08 de ago 2025 (ATB Digital) .- Con la presentación hoy en la Feria Internacional del Libro-Edición Bicentenario del texto El pensamiento de Libertad Bolívar, Economía y Sociedad, la esfera de la cultura de Venezuela cierra los homenajes a Bolivia por esta efeméride.
Publicada por la Editorial del Estado Plurinacional, la obra del venezolano ganador del Premio Casa de las Américas en Cuba (1970 y 1979) Luis Brito, será presentada este viernes a las 18:00 hora de Bolivia en el escenario principal del campo ferial Chuquiago Marka en el contexto del acontecimiento cultural de La Paz.
Como parte de las celebraciones por los 200 años de independencia de Bolivia, la ciudad de Sucre fue escenario de un evento calificado de inolvidable: la presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, bajo la dirección del maestro Henry Rubio.
El concierto se realizó en el Teatro Gran Mariscal de Ayacucho, que se vio colmado por un público que no escatimó aplausos ante cada interpretación.
Formó parte este concierto internacional de las actividades culturales promovidas como parte de las celebraciones por el Bicentenario y fue transmitido en vivo por TV Culturas.
La Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, fundada en 1975 por el maestro José Antonio Abreu, es reconocida como la agrupación pionera del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de la nación bolivariana.
Este sistema es un un programa social y musical orientado a transformar la vida de miles de jóvenes a través de la música colectiva.
Actualmente, la orquesta está integrada por más de 200 músicos de entre 18 y 28 años, y se consolida como el buque insignia de la Fundación Musical Simón Bolívar.
Por su parte, Henry Rubio, director invitado para esta ocasión, es uno de los músicos venezolanos más destacados de proyección internacional.
Su trayectoria incluye colaboraciones con orquestas de renombre como la Filarmónica de Los Ángeles y la Sinfónica de Hamburgo, y se le caracteriza como un artista de dirección precisa, enérgica y profundamente expresiva.
La embajada de Venezuela informó a Prensa Latina que la presencia de estas relevantes figuras de la cultura es también un símbolo de los lazos de hermandad entre ambas naciones sudamericanas.
Fuente: Prensa Latina