ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Götz Gramlich: ‘La base del diseño sigue siendo una idea, un concepto claro’

Mundo, 04 de sep 2025 (ATB Digital).- Götz Gramlich, uno de los diseñadores gráficos más importantes de Alemania, llegará a la Bienal de Diseño y Cartel Bolivia BICeBé este 2025.

El evento se realizará en La Paz y Cochabamba del 20 al 24 de octubre. El invitado será uno de los jurados de este evento e impartirá talleres además de brindar una conferencia magistral.

Götz Gramlich lleva una amplia trayectoria en el diseño gráfico, su carrera ha sido reconocida tanto en su país de origen, Alemania, como en otras latitudes. Gramlich ganó el famoso concurso de carteles de la Semana de Kiel en 2017. Ha sido profesor invitado en la Universidad Bauhaus de Weimar y es miembro de la A.G.I. (Alliance Graphique Internationale).

Gramlich habla sobre su trabajo con su maestro suizo Niklaus Troxler y sobre cuestiones ligadas a la inteligencia artificial y el enfoque holístico que aplica al diseño.

“Trabajar con Niklaus Troxler fue una experiencia única y formativa. Me animó a cuestionar las convenciones y a confiar en mis propios instintos. A llevar las ideas visuales más allá de lo esperado. Primero aprender las reglas, y luego romperlas. Lo que más me marcó fue su apertura a la experimentación y su profunda convicción en el poder emocional del diseño”, afirma.

¿Crees que han cambiado las razones por la que los estudiantes quieren estudiar diseño gráfico?

Creo que la motivación central sigue siendo la misma: los estudiantes se sienten atraídos por el pensamiento visual y la expresión creativa. Pero con el tiempo he notado que una comprensión más amplia del diseño se ha vuelto más relevante.

Especialmente al avanzar en la carrera, tener conocimientos básicos de psicología puede resultar sorprendentemente útil. Hablo de comprender a las personas, leer entre líneas y descubrir lo que los clientes realmente necesitan.

¿Crees que la IA ya trajo algunos cambios en el campo del diseño gráfico?

La IA definitivamente ha impactado nuestros flujos de trabajo, especialmente en áreas como la generación de imágenes, la automatización y la creación de prototipos. Puede acelerar procesos y abrir nuevas posibilidades.

Pero para mí, la base de cualquier buen diseño sigue siendo una idea, un concepto claro.

La IA puede asistir en ciertas partes del proceso, pero no puede reemplazar el pensamiento creativo y la intuición detrás de un diseño con significado.

¿Qué tan importante es la intuición al desarrollar un diseño?

La intuición juega un rol central en mi proceso creativo. Te permite responder rápido y tomar decisiones que no son puramente analíticas. Especialmente en las fases iniciales de un diseño, me apoyo en la intuición para explorar la forma, el ritmo y la tensión, antes incluso de que se defina un concepto claro.

Has hablado de un “enfoque holístico” en el diseño. ¿Cómo surgió esta idea y hasta qué punto ha apoyado tu práctica profesional?

Esta forma de pensar se desarrolló con el tiempo. Para mí, un enfoque holístico significa ver un proyecto como un sistema, donde el contenido, la forma, el contexto y el medio están todos interconectados. Eso ayuda a crear un trabajo de diseño que se perciba coherente y sólido, incluso cuando el lenguaje visual es experimental o poco convencional.

Pronto serás parte de la BICeBé. ¿Cuáles son tus expectativas al participar en este evento y cuál es tu perspectiva sobre el diseño latinoamericano?

Estoy muy entusiasmado por experimentar en persona la energía y las perspectivas de la comunidad de diseño latinoamericana. Desde la distancia, siempre he admirado el uso audaz del color, la tipografía expresiva y el fuerte sentido de la narración visual. Veo a la BICeBé como un espacio donde pueden encontrarse diferentes tradiciones, ideas y culturas visuales. Espero compartir mi trabajo, pero aún más aprender y descubrir nuevos enfoques y viejas tradiciones.

Fuente: Opinión

Noticias relacionadas

La producción de tomate se redujo en 80% en Tarija y en un 20% en Cochabamba debido a la sequía y contrabando

ATB Usuario

“Mercado del Bien Común” llega a La Paz con productos directos del productor al consumidor

ATB Usuario

15 brigadas médicas son desplegadas para atender a los retenidos en los puntos de bloqueo

ATB Usuario