Mundo, 12 de sep 2025 (ATB Digital).- La Comisión Europea (CE) aceptó este viernes los compromisos de Microsoft para cerrar la investigación que le abrió por posible abuso de posición dominante al vincular su producto de comunicación Teams con sus aplicaciones para empresas.
Los compromisos, que ahora serán legalmente vinculantes en virtud de las normas antimonopolio de la Unión Europea, abordan las preocupaciones de la Comisión relacionadas con la vinculación de Microsoft Teams a las populares aplicaciones de productividad Word, Excel, PowerPoint y Outlook, incluidas en sus paquetes Office 365 y Microsoft 365 para clientes empresariales.
El gigante estadounidense se ha comprometido a ofrecer a los clientes que compran en el Espacio Económico Europeo (EEE) versiones de Office 365 y Microsoft 365 sin Teams y hacerlo a un precio considerablemente inferior a la que incluye Teams.
Además, Microsoft accedió a no ofrecer descuentos en Teams o en paquetes con Teams superiores a los ofrecidos sin ese programa.
Por otra parte, ofrecerá a los clientes que compran en el EEE oportunidades recurrentes para cambiar a paquetes sin Teams y permitir que se implementen en centros de datos de todo el mundo.
Igualmente, permitirá a los competidores de Teams y a determinados terceros una interoperabilidad efectiva con determinados productos y servicios de Microsoft para funcionalidades específicas, así como integrar las aplicaciones web de Office (Word, Excel y PowerPoint) en sus propios productos, e integrar de forma destacada sus productos en las aplicaciones de productividad básicas de Microsoft.
Por último, la empresa permitirá a los clientes del EEE extraer sus datos de mensajería de Teams para utilizarlos en soluciones de la competencia.
La Comisión sometió a prueba de mercado los compromisos de Microsoft y consultó a las terceras partes interesadas para verificar si éstos eliminarían sus preocupaciones en materia de competencia.
A la luz de los resultados de esta prueba de mercado, Microsoft modificó su propuesta inicial y se comprometió además a subir un 50 % el precio entre algunos paquetes de Microsoft 365 y Office 365 sin Teams y los correspondientes con Teams (incluidos los destinados a empresas).
También a aclarar que los sitios web pertinentes de Microsoft que anuncian cualquier oferta de software que incluya un paquete con Teams deben mostrar además la oferta correspondiente sin ese programa, y a publicar información sobre la interoperabilidad y la portabilidad de los datos en todos sus sitios web pertinentes dirigidos a los desarrolladores.
Asimismo, la Comisión tomó nota de que Microsoft ha decidido unilateralmente alinear sus ofertas y precios de paquetes en todo el mundo con estos compromisos.
Los compromisos ofrecidos por Microsoft permanecerán en vigor durante siete años, excepto los relacionados con la interoperabilidad y la portabilidad de datos, que estarán durante diez años.
La aplicación será supervisada por un administrador, que también mediará en caso de disputas entre terceros y Microsoft e informará periódicamente a la Comisión, explicó la institución, que añadió que si persiste la preocupación de un tercero, la disputa se someterá a un arbitraje por vía rápida. El administrador encargado de la supervisión informará periódicamente a la Comisión.
La CE concluyó que los compromisos definitivos de Microsoft responderían adecuadamente a sus preocupaciones en materia de competencia y que «abrirán el mercado a otros proveedores de herramientas de comunicación y colaboración en Europa».
Bruselas había abierto en julio de 2023, tras una denuncia presentada por Slack Technologies -ahora propiedad de Salesforce- una investigación formal en materia de competencia para evaluar si la conducta de Microsoft en relación con la distribución de Teams infringía las normas de la UE, y tras una denuncia posterior de alfaview GmbH, en junio de 2024, inició una segunda investigación antimonopolio.
Fuente: EuroEFE