La Paz, 19 de sep 2025 (ATB Digital).- El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización llevó a cabo este jueves la premiación de los participantes del concurso nacional “Guardianes del Patrimonio UNESCO: Hacia el Bicentenario de Bolivia”, una iniciativa destinada a promover la educación patrimonial en el país.
El concurso estuvo dirigido a estudiantes de quinto y sexto de secundaria de los nueve departamentos, con el objetivo de incentivar su participación activa en la conservación y puesta en valor de los bienes patrimoniales bolivianos reconocidos por la UNESCO.
Los participantes presentaron propuestas creativas e investigativas sobre los siete sitios bolivianos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial: la Ciudad de Potosí, las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, la Ciudad Histórica de Sucre, el Fuerte de Samaipata, el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Tiwanaku como centro espiritual y político de la Cultura Tiwanaku, y el Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino.
Durante el evento, la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, destacó la importancia de este tipo de iniciativas: “El concurso tuvo la finalidad de sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de nuestros siete patrimonios materiales reconocidos por la UNESCO, fomentando su interés y motivación por estudiar y preservar estos valiosos elementos del patrimonio boliviano”.
La autoridad agradeció el apoyo de las unidades educativas, docentes y familias, y remarcó que “los estudiantes son el futuro de Bolivia y, como guardianes del patrimonio, tienen la responsabilidad de seguir cuidando y compartiendo lo que nos hace únicos”.
La evaluación de los trabajos estuvo a cargo de un jurado conformado por especialistas del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), el Ministerio de Educación y el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización. Se premió a los grupos que obtuvieron las calificaciones más altas en cada categoría patrimonial, con incentivos económicos de Bs. 7.000 para el primer lugar y Bs. 3.000 para el segundo.
Ganadores por categoría
Ciudad de Potosí: Primer lugar, Unidad Educativa Villañeque (Oruro); segundo lugar, Unidad Educativa 21 de Septiembre B (Cochabamba).
Misiones Jesuíticas de Chiquitos: Primer lugar, Unidad Educativa Madre Seton (Beni); segundo lugar, Unidad Educativa Las Abras (Santa Cruz).
Ciudad Histórica de Sucre: Primer lugar, Unidad Educativa Nazareno (Chuquisaca); segundo lugar, Unidad Educativa Gregorio Reynolds (Chuquisaca).
Fuerte de Samaipata: Primer lugar, Unidad Educativa Metropolitana II (Santa Cruz); segundo lugar, Unidad Educativa José Malky II (Santa Cruz).
Parque Nacional Noel Kempff Mercado: Primer lugar, Unidad Educativa Martín Cárdenas (Cochabamba); segundo lugar, Unidad Educativa Porvenir (Santa Cruz).
Tiwanaku: Centro Espiritual y Político de la Cultura Tiwanaku: Primer lugar, Unidad Educativa Jesús Obrero Mañana (La Paz); segundo lugar, Unidad Educativa Felipe Pizarro (La Paz).
Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino: Primer lugar, Unidad Educativa República Federal de Alemania (La Paz); segundo lugar, Unidad Educativa My. Víctor Ustáriz (Cochabamba).
El acto de premiación contó con la presencia del viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, el viceministro de Educación, Manuel Tejerina Castillo, así como de estudiantes y familiares de los ganadores.
Fuente: ABI