ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Empresas bolivianas logran acuerdos por más de $us 7,3 millones en cita empresarial andina

Empresas bolivianas logran acuerdos por más de $us 7,3 millones en cita empresarial andina

La Paz, 25 de sep 2025 (ATB Digital) .- Bolivia logró intenciones de negocio por más de $us 7,3 millones en el XIV Encuentro Empresarial Andino (EEA), que se llevó a cabo entre el 12 y 13 de agosto, en la ciudad de Montería, Colombia.

“Bolivia logró intenciones de negocio por más de 7,3 millones de dólares, representando el 44% del total”, informó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, citado en un boletín institucional.

Mencionó que para Bolivia pertenecer a la Comunidad Andina, representa uno de los mejores escenarios para su relacionamiento comercial, lo cual se ve reflejado en la balanza comercial con estos países.

El Encuentro Empresarial Andino se convierte en el mejor escenario para que los micros y pequeños empresarios y organizaciones económicas productivas de base campesina e indígena, promocionen sus productos en los mercados internacionales, tomen contacto con compradores de otros mercados y empiecen su proceso de internacionalización.

El EEA fue organizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina y el Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones (Caape), en colaboración con la gobernación de Córdoba.

Según los datos de los organizadores, un total de 1,7 millones de negocios inmediatos y expectativas de negocios por cerca de $us 15,2 millones dejó el XIV Encuentro Empresarial Andino.

El EEA 2025 contó con la participación de 115 empresarios, 65 exportadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, así como de 50 compradores internacionales, quienes tuvieron más de 500 citas de negocio.

Los resultados de esta edición del Encuentro Empresarial Andino representan un crecimiento del 47% respecto al EEA 2024, cuando se obtuvo $us 11,5 millones en compromisos de negocios.

Este año, el Encuentro Empresarial Andino estuvo enfocado en el canal de distribución y comercialización Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) e industrias conexas. Del total de los resultados comerciales, el 81% correspondió al sector de alimentos y bebidas, mientras el 19% a manufacturas. Asimismo, alrededor del 54% correspondió a empresas dirigidas por mujeres.

Los rubros priorizados del Canal Horeca en la edición 2025 fueron 1) alimentos y bebidas y 2) manufacturas: productos de aseo personal y capilares, bolsas plásticas o de papel, productos desechables de plástico y papel, contenedores desechables, material de embalaje, artículos de dotación para hoteles y restaurantes, artículos de dotación para oficinas, elementos promocionales, muebles y exhibidores, mobiliario para colectividades, exteriores y oficina.

En las 14 ediciones del EEA, que se realizan desde 2012, se registraron intenciones de negocios por un total de $us 492 millones.

El secretario general de la Comunidad Andina, embajador Gonzalo Gutiérrez, destacó que los resultados del Encuentro Empresarial Andino confirman que esta es una iniciativa que contribuye a impulsar el intercambio comercial de la subregión andina.

“El EEA impulsa la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas de la región, que representan el 90% del tejido productivo y generan seis de cada 10 empleos”, señaló.

Recordó que, gracias a la Zona de Libre Comercio de la Comunidad Andina, las empresas de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú pueden comprar y vender productos sin pagar aranceles, lo que representa una gran oportunidad para ampliar sus mercados.

En 2026, la siguiente edición del Encuentro Empresarial Andino se realizará en Perú.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Lak’a Uta “casa de tierra” el primer huerto urbano en el centro de la ciudad

ATB Usuario

Cívicos convocan a la Asamblea de la Cruceñidad para este jueves, exigen la liberación de Camacho

Cristal Vergara Capo

Yajaira San Martín asume presidencia interina del TSE mientras Hassenteufel se recupera de su salud

Sergio Aliaga