La Paz, 09 de nov 2025 (ATB Digital).- Tras la posesión del nuevo gabinete ministerial, el presidente Rodrigo Paz encabezó este domingo la primera reunión con los ministros designados, en la que delineó las principales directrices de su gestión y encargó organizar de inmediato los despachos para garantizar eficiencia y transparencia en la administración pública.
“Hemos tenido una primera reunión de gabinete con el Presidente, donde se han establecido las líneas de acción y los encargos fundamentales a su gabinete. El Presidente ha instruido que se organicen los despachos para que la gestión sea eficiente y transparente”, informó el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo.
El ministro destacó que, en adelante, lo más importante será la gestión, debido a que Bolivia atraviesa una crisis “muy profunda” y “también institucional”, que —dijo— debe afrontarse con celeridad y compromiso.
“Vamos a tener una siguiente reunión de gabinete donde trataremos los aspectos más urgentes, vinculados a la salida de la crisis, al tema económico y productivo. En esta ocasión básicamente recibimos la instrucción y orientación del Presidente”, agregó.
Lupo precisó que el Ministerio de la Presidencia asumirá el rol de coordinador general del gabinete, con el objetivo de ordenar los temas y lograr resultados con mayor eficiencia y transparencia.
Adelantó, además, que se implementará un proceso de modernización que permitirá al Presidente contar con un tablero de control integral sobre el funcionamiento de los ministerios, las regiones y los temas más sensibles de la gestión.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo, señaló que el encuentro fue “breve, con directrices muy claras del Presidente”, y explicó que los ministros iniciarán la recepción de los despachos para evaluar el estado de situación de cada cartera.
“Eso nos va a permitir tener claridad sobre los aspectos de la reestructuración que queremos hacer, pero también entender la magnitud y complejidad de la situación que enfrentamos”, indicó Aramayo.
Añadió que el país “no se encuentra en uno de sus mejores momentos” y que el Gobierno debe primero comprender en profundidad el panorama para que las decisiones sean responsables, “porque el margen de error es reducido”.
“Esperamos que tengan la paciencia suficiente para darnos el espacio de comprender y luego poder hacer los anuncios que correspondan a las líneas de trabajo que se desarrollarán hacia adelante”, manifestó.
El ministro Lupo confirmó también que serán 15 los ministerios permanentes, mientras que dos carteras interinas serán absorbidas en el marco de la reestructuración del Órgano Ejecutivo que se definirá en los próximos días.
El titular de la Presidencia señaló que la próxima reunión de gabinete abordará los temas más urgentes de la coyuntura nacional, entre ellos la crisis económica, el ámbito productivo y la política internacional.
Fuente: L a Razón
