La Paz, 14 de nov 2025 (ATB Digital).- Al igual que otras carteras de Estado, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Oscar Justiniano, posesionó este jueves a tres nuevas autoridades viceministeriales que lo acompañarán en su gestión.
Designó a René Villavicencio Quispe, como viceministro de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía; a Gustavo Jáuregui Gonzales, como viceministro de Comercio y Logística Interna; y a Gustavo Rodolfo Serrano Osorio, como viceministro de Políticas de Industrialización.
Durante el acto, Justiniano destacó que la nueva etapa del Ministerio busca fortalecer la productividad, la transparencia y la articulación con todos los actores del sector productivo.
“Hoy damos un paso más en el compromiso de reconstruir la confianza, la productividad y el futuro de nuestra patria. Me honra presentar y posesionar a quienes, desde hoy, se suman al equipo del Ministerio de Desarrollo Productivo”, señaló.
Viceministros
Como ocurrió en otras instancias, el ministro recalcó que el nuevo Gobierno busca trabajar con transparencia y honestidad.
“Les pido que trabajen con honestidad, transparencia y compromiso con la patria, siempre pensando en los productores, los emprendedores y los trabajadores que sostienen el desarrollo nacional. Hoy más que nunca, Bolivia necesita servidores públicos con visión, entrega y convicción de que el progreso se construye trabajando juntos, desde el Estado, las regiones y el sector productivo”, afirmó.
El nuevo viceministro de Políticas de Industrialización, Gustavo Serrano, agradeció la confianza depositada por el presidente Rodrigo Paz y reafirmó su compromiso de fortalecer el aparato productivo nacional mediante un trabajo conjunto y transparente.
Gustavo Jauregui, viceministro de Comercio y Logística Interna, es la figura más conocida, pues lideró la Cámara Nacional de Comercio (CNC) durante siete años y tiene una amplia experiencia en el sector privado.
Justiniano expresó su confianza en las nuevas autoridades y destacó que este nombramiento marca el inicio de “un tiempo de trabajo, eficiencia y esperanza”, en medio de la crisis que atraviesa el país y el estado en el que se encuentran sus instituciones.
Fuente: La Razón
