ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Advierten posible desaparición del Cal Orck’o en Sucre, donde se hallaron 12 mil huellas de dinosaurios

Advierten posible desaparición del Cal Orck’o en Sucre, donde se hallaron 12 mil huellas de dinosaurios

Chuquisaca, 18 de nov 2025 (ATB Digital) .- Un estudio previo ya había evidenciado los efectos negativos de los explosivos

Alerta en el ámbito científico. La Asociación Boliviana de Paleontología manifestó su preocupación por la preservación del farallón de Cal Orck’o, uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del mundo, que alberga más de 12 mil huellas de dinosaurios y estaría amenazado por la explotación de piedra caliza utilizando dinamita.

“…Este tesoro está gravemente amenazado por las explosiones con dinamita realizadas en las proximidades del farallón por Fancesa, cuya actividad extractiva genera vibraciones, desprendimientos y fracturas que ponen en riesgo la conservación de las huellas y del propio farallón”, señala un manifiesto público de la Asociación

Su presidente, Mario Suárez, dijo a CORREO DEL SUR que “lamentablemente en nuestro país no se valora lo suficiente un yacimiento de 68 millones de años, descubierto en 1994, y se está destruyendo de manera paulatina”. Señaló que, al intemperismo y la acción natural del agua y el viento, ahora se suma el impacto humano.

Asimismo, el documento advierte que la situación vulnera principios legales, como el artículo 99 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, que garantiza la protección del patrimonio cultural, natural y paleontológico de la Nación, así como la Ley N° 530 de Patrimonio Cultural Boliviano, que obliga al Estado y a instituciones públicas o privadas a proteger y conservar los bienes patrimoniales.

LAS PETICIONES

El III Congreso de Paleontología resolvió exigir a las autoridades competentes que se suspenda de manera inmediata toda actividad extractiva con explosivos y maquinaria pesada en la zona de influencia de Cal Orck’o, se delimite técnicamente una zona de amortiguamiento que garantice la integridad del farallón, se realice una evaluación de impacto ambiental y patrimonial, y se diseñe un plan integral de conservación y monitoreo con expertos nacionales e internacionales.

Suárez aclaró que con el manifiesto “no buscamos que Fancesa detenga sus operaciones, es absurdo; simplemente pedimos que cambie el método de explotación, evitando dinamita y maquinaria pesada”.

Añadió: “Fancesa tiene derecho a explotar la cantera, pero no de la manera ni con los medios que utiliza tan cerca de las huellas”.

OTRA ALERTA

El manifiesto se suma al estudio “Plan de gestión de riesgos de desastres del proyecto de ampliación del Parque Cretácico Cal Orck’o Sucre”, realizado por Diego Inturias, que advierte que las vibraciones generadas por las detonaciones en la zona podrían comprometer la estabilidad del farallón.

“La mayor vulnerabilidad del farallón es su valor patrimonial. Las huellas que allí se encuentran no pueden ser reconstruidas; cualquier daño sería irreversible”, señaló Inturias en julio de este año. Por su parte, Mario Suárez instó a las autoridades a pronunciarse y proteger este patrimonio mundial, único en su tipo, cuya destrucción sería irreversible.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Avatares hiperrealistas con IA: una nueva forma de comunicarnos con las máquinas

Moncerrat Gutierrez

Macron: Coalición internacional puede combatir a Hamás

Cristal Vergara Capo

Fassil deberá presentar plan de regularización y ASFI reitera que no hay riesgo de perder ahorros en ningún banco

Cristal Vergara Capo