ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
sociedad

Se presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para brindar atención a menores víctimas de feminicidios

Se presentó un proyecto de ley para brindar atención a menores víctimas de feminicidios en la Cámara de Diputados

La Paz, 15 de mar 2024 (ATB Digital).- La Alianza Nacional por los Niños, Niñas y Adolescentes Huérfanos producto de Feminicidio presentó este viernes al Legislativo un anteproyecto de ley que busca brindar atención integral a niñas y niños víctimas de feminicidios en el país.

El documento fue socializado ante el Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades de la Cámara de Diputados, instancia donde la diputada del MAS Betty Yañiquez garantizó su tratamiento y posterior aprobación.

En el documento se encuentra contemplado la atención económica, becas de estudio, alimentación, garantizar su salud e incluso terapias psicológicas para los menores y adolescentes huérfanos.

Durante la presentación del documento, la representante de la Fundación Voces Libres, Mercedes Cortez, informó que existen cerca de 700 niños niñas y adolescentes quedaron huérfanos en el país.

Mediante esta ley, dijo que se busca generar “ciertos paliativos” en favor de los menores, pese al daño irreparable de haber perdido a sus madres ya que en muchos casos viven en condiciones precarias.

“Es obligación del Estado dar respuesta a la situación en la que se encuentran”, recordó.

La diputada Yañiquez destacó la iniciativa presentada y se sumó a la declaraciones de Cortez en sentido que es una obligación la atención integral a este tipo de casos y anunció que en la comisión que forma parte se lo tratará y aprobará luego ser remitido al pleno de la Cámara de Diputados.

“No vamos a decir que lo vamos a sacar pasado mañana, pero lo vamos a hacer, con el apoyo de todos ustedes, vamos a hacer una sola fuerza”, indicó.

Tras la muerte de sus madres, los hijos se encuentran bajo la custodia de sus abuelos o tíos, quienes, en muchos casos, no suelen tener los recursos económicos necesarios para el acceso de alimentación, vivienda y salud.

La directora ejecutiva de Educación Radiofónica Boliviana (ERBOL), Inés Gonzales, recordó que son más de 50 las organizaciones de diferente índole que se sumaron a la alianza en favor de quienes perdieron a sus madres producto de feminicidios.

De acuerdo con datos recopilados por la Fundación Voces Libres, en 2023 hubo 81 feminicidios, en 2022, 94; en 2021 se contabilizaron 108, mientras que en 2020 se registraron 113. La mayoría de los casos fueron causados por sus propias parejas.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Seguidores de Manfred dañan mural histórico con propaganda política

Sergio Aliaga

Consulados de Bolivia procesaron más de 23.700 trámites en diciembre de 2024

Sergio Aliaga

Presunto francotirador entre los cinco arrestados por asesinato de policías en Llallagua

Marco Huanca