Cochabamba, 16 de jul 2024 (ATB Digital).- Todo listo para la sexta versión de la experiencia inmersiva más popular del departamento cochabambino. “El palacio suena” llega una vez más a la ciudad con una edición totalmente renovada a cargo de la Fundación Patiño y que está prevista a realizarse los días 16, 18 y 19 de julio en el Palacio Portales.
Este nuevo recorrido incluirá el ingreso a distintas salas y espacios muy poco vistos por el público visitante de la Llajta, donde los organizadores apuntan a visitar la historia desde una forma y perspectiva diferentes, contando con un nuevo guion que llevará por nombre “Una casa, un corazón”, el cual estará acompañado de una combinación de sonidos innovadores, recursos audiovisuales llamativos y teatros musicales con la intención de llegar a conocer las profundidades y el corazón del emblemático Palacio Portales que se encuentra ubicado en la Avenida Potosí #1450.
“El propósito y la intención es ofrecer una experiencia nueva a través de nuestro patrimonio que normalmente no se ven, a diferencia de las visitas comunes, el palacio suena busca llegar al público de una manera más sensorial y emotiva, para conocer la personalidad arquitectónica del palacio”, sostuvo Alba Balderrama, encargada del recorrido inmersivo que promociona la Fundación Patiño.
Entre otros detalles que ofreció Balderrama para Opinión, adelantó que las salas especiales que se visitarán en esta versión contemplan espacios como: La sala rosada y la sala celeste, dormitorios que correspondían a las hijas de la familia Patiño, así también como la sala de té y gradas normalmente cerradas al público en días comunes.
Por otro lado, cabe recalcar que este tipo de recorrido cuenta con experiencias previas impulsadas por la Fundación Patiño y patrocinadores conjuntos, que llevan como nombre: El viaje de las musas, Una casa, un corazón, El valle soñado (en Villa Albina) y el proyecto más próximo de este viaje inmersivo denominado como La partitura infinita, que será estrenado la próxima semana en la capilla de los huérfanos en el departamento de Santa Cruz.
“El palacio promueve y preserva el patrimonio arquitectónico del siglo XX de todo el país, pero también tiene un gran patrimonio intangible como lo son los archivos de Luz Mila Patiño, la naturaleza, los jardines y grandes terrenos del palacio, la granja y hacienda de Pairumani, entre otros; entonces estas experiencias nos han permitido acercarnos al público, llegando a una cantidad de más de 10 mil personas con las seis versiones realizadas hasta ahora”, aseveró la coordinadora.
La disponibilidad para adquirir entradas y asistir al recorrido en el departamento de Cochabamba es nula, ya que como tiene acostumbrado este evento, los boletos que se vendieron a 50 bolivianos se agotaron “como pan caliente” en los días previos. Sin embargo, aun existe la posibilidad de ir a este evento en la ciudad de Santa Cruz, donde recién se lanzo la promoción y venta de entradas, las mismas que se pueden adquirir a través de la plataforma: https://new.todotix.com/
FUENTE: OPINIÓN