El Alto, 14 de dic 2024 (ATB Digital).- La Dirección de Recaudaciones recuerda que los contribuyentes pueden hacer el pago de sus tributos hasta el 31 de este mes con el 10% de descuento.
A menos de tres semanas para concluir el año, la recaudación tributaria en El Alto alcanzó al 65% de la meta prevista, de Bs 301 millones para esta gestión; es decir, a la fecha se recaudó Bs 196 millones.
La Dirección de Recaudaciones atribuyó la baja a la situación económica por la que atraviesa el país. “El nivel de recaudación ha sido bajo en esta gestión, debido a los problemas económicos, la falta de dólares, de combustibles y también los problemas políticos. Todo eso ha influido para que algunos ciudadanos aún no hayan pagado sus tributos”, justificó el director de Recaudaciones, Jhon Villalba.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en 2023, El Alto logró una recaudación tributaria de Bs 401 millones, la mayor cifra desde 2016.
Villalba recordó que los contribuyentes pueden hacer el pago de sus tributos hasta el 31 de este mes, con el 10% de descuento.
“Pedimos a los ciudadanos alteños que puedan realizar el pago de sus impuestos con el 10% de descuento hasta el último día de este mes. No pasemos a la próxima gestión con deudas. Desde el primero de enero ya habrá intereses y multas y no es conveniente ni para el ciudadano ni para el municipio”, exhortó.
TARIFA REDUCIDA
Recordó que, en todo el país, El Alto tiene la menor tarifa para el pago de impuestos por concepto de bienes inmuebles y, en su criterio, aquello debía motivar a las personas a cumplir con sus obligaciones a fin de evitar multas.
“Esto se remonta a muchos años atrás, cuando aún formábamos parte del municipio de La Paz. Estamos contemplados en las zonas de valor más bajas, entonces nuestros impuestos en inmuebles son bajos”, recalcó Villalba.
Los contribuyentes pueden hacer la cancelación de sus deudas tributarias en las oficinas de Recaudaciones, en el primer piso de la Terminal Metropolitana de El Alto, o en cualquier entidad bancaria.
Fuente: La Razón