ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Sucre: Lluvias del primer trimestre superan el 80% del promedio anual

Sucre, 06 de abr 2025 (ATB Digital).- Solo las lluvias de los tres primeros meses de este 2025 alcanzaron más del 80% del promedio anual previsto por el Senamhi para Sucre. Esto ocurre después de 41 años. Reportan que las reservas hídricas volvieron a su normalidad luego de que en el último tiempo se secaron casi por completo.

De acuerdo a los datos proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Chuquisaca, entre enero y marzo de este año se acumuló un total de 570,6 milímetros (mm) o litros por metro cuadrado (l/m2) de agua, lo que significa un 82,4% de la previsión anual para la capital, que es de 692,2 l/m2.

No se registraba algo parecido desde 1984, es decir hace 41 años, cuando en el primer trimestre llovió un total de 820,4 l/m2 (ver gráfico). Asimismo, la cifra acumulada este 2025 es la segunda más elevada de la historia desde que el Senamhi tiene reportes (1975). 

Si tomamos los registros de la última década, el acumulado de lluvia más alto entre enero y marzo solo alcanzó 440,0 l/m2, en 2019. El resto de los años las cantidades son bajas, en especial entre el 2021 y el 2024 (ver gráfico).

El técnico del Senamhi Chuquisaca, Javier Ugarte, señaló a CORREO DEL SUR que “el déficit fue tremendo” en los últimos años, debido a que ni sumando los acumulados de enero a diciembre se logró alcanzar el 70% del promedio anual.

Por ejemplo, el 2022 registró el acumulado de lluvia más bajo de la historia, debido a que en todo el año llovió apenas 335,6 l/m2.

Este 2025 se espera sobrepasar el promedio anual de 692,2 l/m2, debido a que aún restan las lluvias de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Durante estos cuatro meses se espera un de 249,8 l/m2: 26 l/m2 en septiembre; 56 l/m2 en octubre, 63 l/m2 en noviembre y 104,8 l/m2 en diciembre. 

Si las lluvias continúan como hasta ahora, la cifra total podría batir récord.

RESERVAS HÍDRICAS 

Las lluvias especialmente de marzo, que lo convierten en el segundo más lluvioso de la historia, causaron graves daños en Sucre y el resto del departamento de Chuquisaca que esta semana por primera vez en más de 70 años, se declaró en desastre natural.

No obstante, el secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, Jairo Gutiérrez, dijo que en el tema de la sequía, las intensas precipitaciones pluviales generaron resultados positivos.

“La anterior gestión la mayor afectación en el departamento fue por la sequía. En esta gestión el reporte que se tiene en cuanto a la recarga hídrica en todo el país y el departamento es alentadora. Las vertientes, las represas, las pequeñas presas, los atajados y las cuencas están en su máxima capacidad”, indicó a este diario.

Sostuvo que en ese sentido, la preocupación es menor de cara a la época de estiaje; sin embargo, se continuará con la perforación de pozos para lo cual se tiene una veintena de solicitudes de los diferentes municipios.

Además, Gutiérrez dijo que se trabajará en el tema preventivo con la dotación de tanques y geotanques para que, especialmente en el Chaco chuquisaqueño, se almacene la mayor cantidad de gua posible.

ABRIL

Para este mes de abril se espera una promedio de lluvias de 31,3 l/m2, pero en solo cuatro días, es decir hasta el viernes, se tiene un acumulado de 25,5 l/m2.  

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Hugo Dellien es eliminado del Abierto de Australia

Cristal Vergara Capo

Celebridades comparten fotos de su voto en las elecciones de EE. UU

ATB Usuario

Gabriel Villamil, objetivo del Gremio tras su gran desempeño en la LDU

Sergio Aliaga