ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Desfiles y actos de las fiestas julias: conozca la agenda

La Paz, 05 de jul 2025 (ATB Digital).- Desde desfiles hasta actos oficiales, este viernes la Alcaldía de La Paz presentó de manera oficial la agenda para las fiestas julias. Los eventos empezaron el 1 de julio e incluirán la verbena, así como actividades deportivas y culturales.

“Todo lo que estamos haciendo tiene mucho simbolismo, pero también mucho ahorro, acorde con la situación que vivimos. Queremos hacer bien las cosas, con responsabilidad y sentido histórico”, dijo el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda.

Uno de los eventos más próximos es deportivo. Se trata del Downhill Challenge, un descenso extremo por las laderas de La Paz en bicicleta. La comuna instala ya rampas y hace el operativo de seguridad para que los expertos hagan el descenso extremo. La ruta será desde la altura de la parada del Teleférico Plateado, en la frontera con El Alto, hasta el Parque de las Cebras, en Sopocachi.

FIESTAS JULIAS

Luego será el turno de los desfiles, entre el 11 y 15 de julio. El 11 de julio, harán su paso los macrodistritos Mallasa y Cotahuma; el 12 será el Sur; el 13, Centro; el 14 será turno de Periférica y Max Paredes; y el 15 de julio cierra la agenda de desfiles, el macrodistrito San Antonio.

Para el 12 de julio, en el Montículo de Sopocachi, está programado el encendido de la tea, a las 19.00. Los actos protocolares seguirán el 14 de julio con el traslado de la urna con los restos de los protomártires de la revolución libertaria del 16 de julio de 1809 desde la Basílica de San Francisco.

El 15 de julio será momento de la lectura del acta de proclama de la Junta Tuitiva y encendido de la Tea de la Libertad y por la noche se dará pasó a la verbena tradicional, que este año será en el Parque Urbano Central (PUC).

El día central, el 16 de julio, la agenda de la comuna prevé la Gala Municipal del Bicentenario y cóctel de honor en el Mirador La Paz. También se hará la entrega de ofrendas florales y el traslado de la Virgen del Carmen, todo esto en plaza Murillo.

Luego se tiene programadas entregas de obras, como la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz; el Parque Canil de Irpavi; el nuevo Mercado de Villa Armonía; el Centro de Salud de Ciudadela Ferroviaria y la nueva avenida Apumalla, entre otros.

Así vivirá La Paz su mes de efeméride. Este mes, se conmemora la revolución libertaria liderada por Pedro Domingo Murillo, el 16 de julio de 1809, un paso importante hacia la libertad de Bolivia del yugo español.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Acusan a criminales chinos de robar miles de cadáveres para injertos dentales

ATB Usuario

Canadá despenaliza posesión de drogas duras

Cristal Vergara Capo

Bolivia se prepara para inaugurar el Complejo Siderúrgico del Mutún en la frontera con Brasil, con más del 98% de avance

ATB Usuario