La Paz, 31 de jul (ATB Digital)-. Con un emotivo acto realizado este 31 de julio, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz rindió homenaje a los hombres y mujeres que conforman la primera línea de defensa del patrimonio natural paceño: los guardaparques.
La ceremonia se llevó a cabo en conmemoración del Día Internacional del Guardaparque, instaurado en 1992 por la Federación Internacional de Guardaparques.
Durante el evento, el alcalde Iván Arias y el director de la Autoridad Ambiental Municipal, Juan Pablo Saavedra, entregaron reconocimientos a los nueve guardaparques municipales que, día a día, recorren las áreas protegidas a pie, en minibús o como pueden, para cumplir con su labor de vigilancia, control, educación ambiental y monitoreo de la biodiversidad.
“Somos cuatro veces campeones mundiales en identificación de especies y en preservación de nuestras áreas verdes. Y esto es gracias a ustedes, héroes silenciosos que hacen mucho con más amor que recursos”, expresó Saavedra, destacando el esfuerzo y compromiso que caracterizó al equipo ambiental de la Alcaldía paceña.
El coordinador de guardaparques, Raúl Zambrana, también resaltó el carácter sacrificado de la labor que realizan. “No es un trabajo fácil, pero lo hacemos con dedicación y compromiso. Protegemos nuestras áreas naturales, nuestra biodiversidad, y eso es proteger la vida”, sostuvo.
Actualmente, La Paz cuenta con 28 Unidades de Conservación Municipal (UCM), que abarcan parques urbanos, zonas de amortiguamiento ecológico y áreas naturales protegidas.
Los guardaparques cumplen un rol esencial no solo en su resguardo físico, sino también como enlace entre las políticas de conservación y la realidad de las comunidades locales.
La jornada sirvió también como espacio de reflexión institucional. Desde la Autoridad Ambiental Municipal se reafirmó el compromiso técnico, ético y operativo para fortalecer las condiciones laborales de los guardaparques y consolidar una gestión ambiental más resiliente, participativa y basada en ciencia.
Arias, por su parte, hizo un llamado a visibilizar su trabajo mediante acciones concretas. “Tenemos que mostrar lo que hacen. Que la gente sepa cuántas especies se han identificado, dónde están nuestras áreas protegidas. Propongo un stand en la Feria del Libro para compartir este conocimiento con la ciudad”, señaló.
En Bolivia, además del 31 de julio, el Día Nacional del Guardaparque se celebra el 8 de noviembre en memoria de Clemente Cruz, guardaparque que perdió la vida en el cumplimiento de su deber. Esta doble conmemoración recuerda no solo el valor técnico y ambiental de la función, sino también su profundo sentido humano.
Fuente: AMUN