ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Yuval Noah Harari advierte sobre la IA: “Hemos creado algo que puede quitarnos el poder”

Yuval Noah Harari advierte sobre la IA: “Hemos creado algo que puede quitarnos el poder”

Mundo, 01 oct 2025 (ATB Digital).- Resulta curioso cómo la tecnología es capaz de hacernos la vida más fácil y complicada a la vez. Los smartphones, por ejemplo, no solo nos permiten estar comunicados con nuestros seres queridos en todo momento, sino que son completos ordenadores portátiles de bolsillo que mucha gente utiliza a modo de oficina móvil para trabajar desde cualquier parte. No obstante, estos pequeños dispositivos, paradójicamente, son una fuente de distracción, cuyo uso excesivo puede generar adicción, problemas de concentración, salud y hasta dependencia.

Con la inteligencia artificial pasa algo parecido. Desde que ChatGPT está con nosotros (fue lanzado al público a finales de 2022), el bot conversacional de OpenAI se ha convertido en una herramienta imprescindible para una cantidad ingente de personas. De hecho, la compañía de Sam Altman estima que cerca de 700 millones de personas lo utilizan semanalmente. Y es que ChatGPT, al igual que otros chatbots rivales como Claude, Gemini, Copilot o Grok (el polémico asistente de xAI, la empresa de IA de Elon Musk), puede hacer muchísimas cosas: desde responder preguntas hasta generar textos creativos, pasando por programar, traducir idiomas, proponer idiomas, crear imágenes, analizar datos o proporcionar información, entre otras cosas.

Esta navaja suiza digital que tan importante se ha vuelto para millones de personas por hacer la vida “más fácil” tiene, en realidad, un doble filo. La versatilidad de la inteligencia artificial es lo que está animando a cada vez más empresas a incorporarla en sus sistemas para aumentar la productividad, pero en realidad es una excusa para reducir plantilla y ahorrar costes. En otras palabras: está quitando el trabajo a la gente. Es uno de los tantos riesgos que presenta esta tecnología, y de los que Yuval Noah Harari lleva un tiempo alertando.

“La inteligencia artificial es distinta de cualquier otra tecnología que se haya inventado antes”

Nacido en 1976 en Kiryat Ata (Israel), Yuval Noah Harari es un historiador, filósofo y escritor que, además, imparte clases en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Especializado en historia mundial y procesos macrohistóricos, Harari ha obtenido fama a nivel mundial gracias a sus libros de divulgación histórica y filosófica. Algunos de los más relevantes son Sapiens: De animales a dioses (2011), en el que hace un repaso a la historia de la humanidad desde la aparición del Homo sapiens hasta la actualidad, y Homo Deus: Breve historia del mañana (2015), una reflexión sobre el futuro de la humanidad, centrada en la tecnología, inteligencia artificial y biotecnología.

Una de las obras más recientes de Harari es Nexus: Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA. Publicado en España en septiembre de 2024, el filósofo analiza cómo las redes de información han hecho y deshecho nuestro mundo, y que a pesar de todos los descubrimientos, inventos y conquistas, nos enfrentamos a una crisis existencial porque el planeta está al borde del colapso ecológico, abunda la desinformación y nos precipitamos hacia la era de la inteligencia artificial.

En septiembre de 2024, el historiador acudió al programa cómico The Daily Show para proporcionar Nexus, y su entrevista con Jordan Klepper dio mucho de qué hablar. Harari, entre otras cosas, expuso su alarmante visión sobre el futuro de la humanidad frente al avance de la inteligencia artificial. Para él, la IA ha dejado de ser una herramienta pasiva para convertirse en un agente autónomo capaz de tomar decisiones e inventar ideas sin supervisión humana. “La inteligencia artificial es distinta de cualquier otra tecnología que se haya inventado antes”, comentó en el programa.

Harari explica que el peligro está en la proliferación silenciosa de la IA en instituciones clave. Por ejemplo, en los sistemas bancarios automatizados, que decidirían quién recibe créditos, así como en los algoritmos de reclutamiento laboral y admisiones universitarias. Hasta en las herramientas gubernamentales que asignan los recursos públicos. En el programa, realizó una declaración inquietante pero cierta: “Tenemos la tecnología de información más sofisticada de la historia y al mismo tiempo estamos perdiendo la capacidad de hablar entre nosotros, de escucharnos”.

La solución para evitar que la inteligencia artificial acabe controlándonos, en lugar de nosotros a ella, según Harari, es equilibrar el desarrollo tecnológico con el crecimiento humano. Para ello, propone invertir en instituciones que difundan información veraz, regular los algoritmos que prioricen el bien común y recuperar los ritmos naturales de actividad y descanso en los sistemas socioeconómicos.

Actualmente, las principales compañías encargadas de desarrollar la IA se encuentran en Estados Unidos, estando a la cabeza Google, Microsoft, Meta y OpenAI. No hay que olvidarse de China, que en los últimos meses ha realizado grandes avances en el sector. Aparte del laboratorio DeepSeek, las compañías Alibaba, Tencent, Baidu, ByteDance (matriz de TikTok) y Xiaomi también están invirtiendo cuantiosos recursos para no quedarse atrás en esta revolución tecnológica. De ellas depende que la inteligencia artificial sea más beneficiosa que perjudicial para el mundo.

Fuente: National Geographic

Noticias relacionadas

Profesor es acusado por abuso sexual a cuatro estudiantes en Potosí

ATB Usuario

Dos niños fallecen por disparos de fuerzas israelíes en Cisjordania

Cristal Vergara Capo

Murillo recibió cerca de $us 130.000 en sobornos en la casa de un familiar en Miami

ATB Usuario