ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

IA cambia preferencias laborales: jóvenes estadounidenses eligen hospitales sobre tecnología

IA cambia preferencias laborales: jóvenes estadounidenses eligen hospitales sobre tecnología

Mundo, 20 de oct 2025 (ATB Digital).- El panorama laboral juvenil en Estados Unidos atraviesa un cambio significativo. Una reciente investigación revela que el atractivo de las grandes compañías tecnológicas está en retroceso entre los jóvenes graduados, mientras que crece el interés por desempeñar funciones en hospitales y en el ámbito de la asistencia sanitaria. Y la inteligencia artificial tiene gran parte de la responsabilidad.

Según los últimos estudios de la National Society of High School Scholars (NSHSS) y Network Trends, tres de cada cuatro jóvenes estadounidenses expresan una clara preferencia por el trabajo en hospitales por encima de las empresas como Google o Amazon.

Esta tendencia pone en evidencia un fuerte cambio en la percepción y aspiraciones profesionales de la Generación Z, responde tanto a las transformaciones tecnológicas actuales como a nuevas prioridades relacionadas con la estabilidad y el significado del trabajo.

Los motivos de la caída del atractivo de las grandes empresas tecnológicas

Durante años, empresas como Google, Amazon, Apple y SpaceX han representado el ideal profesional para jóvenes con perfiles técnicos y ambiciosos. Silicon Valley construyó una imagen de oportunidad, innovación y seguridad financiera que atrajo a generaciones de graduados.

Sin embargo, recientes informes como los elaborados por la NSHSS muestran un cambio de paradigma: un número creciente de jóvenes rechaza las trayectorias en informática e ingeniería y orienta su futuro hacia profesiones vinculadas a la asistencia y la salud.

Uno de los factores determinantes en este alejamiento es la creciente incertidumbre en torno al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Voces influyentes del sector, incluyendo ejecutivos de NVIDIA y Amazon Web Services, han advertido que pronto incluso los ingenieros con sólidas habilidades de programación podrían volverse prescindibles por el desarrollo de herramientas automatizadas.

Este clima de incertidumbre, unido a oleadas recientes de despidos masivos en empresas tecnológicas, ha deteriorado la percepción de estabilidad laboral en el sector. Lo que anteriormente se consideraba un refugio seguro está ahora asociado con volatilidad y pérdida de certidumbre.

La encuesta de What’s The Big Data recogió, además, la preocupación de la Generación Z por asegurar su futuro en términos económicos y profesionales. Situaciones como el recorte de plantillas, la rotación constante y los altos niveles de presión amenazan la imagen idílica que antes rodeaba a Silicon Valley.

Por ejemplo, Google, que en 2022 figuraba como la cuarta empresa más deseada según los jóvenes, descendió hasta el séptimo lugar en 2024. Amazon, Apple y especialmente SpaceX también experimentaron retrocesos relevantes en los rankings de preferencia laboral entre los estudiantes.

Cuáles son los nuevos sueños laborales de los más jóvenes

Las nuevas prioridades de los jóvenes estadounidenses se reflejan claramente en los resultados de la investigación de Network Trends, que compiló opiniones de más de 10.000 estudiantes. El 76% antepone la estabilidad profesional incluso por encima de otros factores tradicionalmente valorados en la selección de empleo, como la ubicación geográfica de la empresa (75%), la reputación corporativa (72%) o un salario elevado (71%).

Esta generación, que presenció de cerca los efectos de la automatización y la inestabilidad económica, centra sus aspiraciones en la certidumbre y la coherencia personal.

Surge también el temor al “burnout” y a ambientes laborales tóxicos. La mitad de los encuestados señaló una preocupación latente por ingresar a entornos de trabajo nocivos, donde predominan el desgaste extremo y obstáculos para el desarrollo de carrera.

Las condiciones laborales en las tecnológicas, que alguna vez ofrecieron beneficios, espacios colaborativos y una atmósfera de innovación desenfadada, han perdido frescura frente a las altas exigencias, el estrés y la percepción de falta de propósito.

La demanda de un balance entre vida personal y profesional y la necesidad de encontrar sentido en la propia actividad se ubican ahora en el centro de las preferencias juveniles. La investigación concluye que los talentos emergentes desean sentirse valorados, seguros, y participar en proyectos que aporten contribución social tangible, más allá del avance tecnológico o los beneficios económicos.

Todo esto favorece el posicionamiento del sector sanitario y asistencial como nuevo espacio de referencia para las expectativas profesionales de la juventud estadounidense. Los empleos centrados en el cuidado de pacientes se perciben como menos vulnerables frente a la irrupción de la inteligencia artificial.

Al requerir habilidades humanas como la empatía, la atención personalizada y la interacción directa, estos puestos resultan más difíciles de automatizar, lo que provee una capa extra de seguridad y relevancia de cara al futuro.

De acuerdo con los datos de la NSHSS, tres de cada cuatro jóvenes declara preferir desempeñarse en el ámbito hospitalario antes que sumarse a una gran tecnológica. Este giro no se limita a la frontera estadounidense, porque países como España experimentan fenómenos parecidos.

El informe de la Fundación CYD titulado “Empleabilidad de los jóvenes en España en 2024” muestra un aumento considerable de las matrículas en carreras vinculadas a la salud y los servicios sociales entre 2018 y 2024, pese a que las áreas de tecnología e ingeniería no dejan de ser importantes. En regiones con marcado envejecimiento de la población, como España, la demanda de profesionales cualificados en medicina y enfermería continúa su ascenso.

El auge de la sanidad como refugio profesional se entiende entonces en el cruce de factores individuales y colectivos, dado el desafío global del envejecimiento demográfico y la necesidad de renovar plantillas en sectores críticos.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

Bolivia sumará a cuatro de sus legionarios en Barranquilla

Sergio Aliaga

Fallece una persona en un albergue contra el frío en El Alto

Moncerrat Gutierrez

Empresario alteño impulsa la innovación tecnológica en Bolivia

Marco Huanca