La Paz, 23 de nov 2025 (ATB Digital).- El vicepresidente del Tribunal Departamental Electoral (TED) de Santa Cruz, José Miguel Callejas, informó este domingo que existen 35 agrupaciones regionales habilitadas para participar de las elecciones subnacionales previstas para el 22 de marzo de 2026.
Callejas señaló que, de las 35 agrupaciones, ocho son departamentales: Alianza Solidaria Popular (ASIP), Creemos, Fe y Esperanza, Nuevo Poder Ciudadano (NPC); Seguridad Orden y Libertad (SOL), Santa Cruz Todos (SPT), Unión Democrática y Oportunidad Social (Unidos) y Vos.
A ellas se suman 27 agrupaciones municipales, también habilitadas para competir en los comicios donde se elegirán a la máxima autoridad departamental, autoridades municipales y regionales.
Además, podrán participar los partidos políticos de alcance nacional, incluidos los recientes registradas Movimiento de Renovación Nacional (Morena) y APB Súmate.
“Vamos a tener que esperar que el Tribunal Supremo Electoral también indique cuántos partidos están habilitados para este proceso electoral, que ya la Asamblea ha aprobado y ya fue promulgada. La próxima semana también vamos a tener aprobado el calendario electoral”, indicó.
María Cristina Claros, presidente del TED Santa Cruz, informó que en Santa Cruz se elegirá un gobernador o gobernadora, un vicegobernador o vicegobernadora, asambleístas departamentales, a 54 alcaldes o alcaldesas, y sus correspondientes concejales.
Señaló que una vez se apruebe el calendario electoral, el primer hito será el empadronamiento masivo, previsto del 2 al 15 de diciembre. Recordó que el padrón electoral de Santa Cruz registra 1.991.967 electores, cifra consolidada para el proceso de electores generales y de segunda vuelta.
“Podríamos superar la cantidad (de 2.000.000); sin embargo, va a estar supeditado a que los jóvenes y señoritas que cumplan 18 años puedan empadronarse. Entendemos que hay un subregistro considerable de personas que no se han empadronado”, indicó Claros a El Deber Radio.
Claros también recomendó no esperar al inicio el empadronamiento masivo, debido a que también está en vigencia el empadronamiento permanente, al que se puede acceder en oficinas del Servicio de Registro Cívico (Serecí).
Fuente: La Razón
