ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Fiscalía cita a Áñez para ampliar declaración en caso ‘golpe’ y avanza en 3 juicios de responsabilidades

Fiscalía cita a Áñez para ampliar declaración en caso ‘golpe’ y avanza en 3 juicios de responsabilidades

La Paz, 28 may 2021 (ATB Digital).- La Fiscalía citó a la expresidenta Jeanine Añez a nuevamente declarar en el caso de supuesto “golpe de Estado” este lunes 31 de mayo en la cárcel de Miraflores y, por otros casos, presentó tres proposiciones acusatorias ante el Tribunal Supremo de Justicia contra la exmandataria para juicio de responsabilidades.

En el caso de supuesto “golpe”, la Fiscalía ya imputó a Añez por los delitos de terrorismo, conspiración y sedición, pero recientemente se amplió a los tipos penales de incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, además de anticipación y prolongación de funciones.

Según el acta difundida por el Ministerio de Justicia, Añez fue notificada con la citación este viernes 28 de mayo a las 12:59 en la cárcel de Miraflores.

Añez ya lleva más de dos meses con detención preventiva en este caso. El plazo de su detención preventiva fue dispuesto por seis meses mientras dura la investigación.

Juicios de responsabilidades

La Fiscalía General del Estado presentó este viernes tres requerimientos acusatorios para juicios de responsabilidades contra Añez y una resolución de rechazo, ante la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia.

Los cuatro procesos fueron impulsados por el Ministerio de Justicia desde mediados de marzo: uno es que el préstamo del Fondo Monetario Internacional, otro por la ampliación del registro de comercio a Fundempresa, el tercero se refiere a los decretos tildados de amenazar la libertad de expresión durante la pandemia y el cuarto era por la crisis humanitaria generada por impedir el ingreso libre de ciudadanos bolivianos desde Chile en la emergencia sanitaria de 2020.    

Según conoció ERBOL, de los cuatro procesos la Fiscalía General presentó tres requerimientos acusatorios, mientras que se rechazó la denuncia por el tema de los bolivianos en la frontera con Chile por insuficiencia de argumentos.

De acuerdo con procedimiento, los requerimientos acusatorios pasan por la consulta ante la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, para ser remitidos a la Asamblea Legislativa.

En la Asamblea Legislativa se requiere de dos tercios de votos para autorizar la prosecución del juicio de responsabilidades. Actualmente el MAS no tiene esa cantidad de votos en el parlamento.

Fuente: Erbol

Noticias relacionadas

El Tribunal Constitucional desahucia la ‘sucesión constitucional’ de Jeanine Áñez en 2019

Memoria del Ministerio de Economía de 2020 muestra que gobierno de Áñez generó crisis

ATB Usuario

Comisión de DDHH ve privilegios para Áñez y denuncia estrategia para liberarla con el fin de que no identifique a beneficiarios del golpe de Estado