ATB RADIO

EN VIVO

FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailTelegramWhatsapp
  • INSTITUCIONAL
    • Descargas
    • Convocatorias

ATB Digital

  • PORTADA
  • PROGRAMAS DIGITALES
  • PROGRAMAS
    • Mi Casa Es Tu Casa
    • Nuestra Programación
  • SECCIONES
    • Política
    • Sociedad
    • Seguridad
    • Farándula
    • Economía
    • Tecnología
    • Cultura
    • Tinta Roja
    • Bienestar
    • La caricatura del día
    • CIENCIA
    • VIRAL
    • INTERNACIONAL
    • DEPORTES
    • COLUMNISTAS
    • ATB El Alto
    • Noticia Positiva
  • EVENTOS
ATB Digital
  • Inicio
  • Seguridad
  • La CIDH verá cumplimiento de recomendaciones del GIEI sobre crisis de 2019 desde marzo
Seguridad

La CIDH verá cumplimiento de recomendaciones del GIEI sobre crisis de 2019 desde marzo

febrero 21, 2022
Compartir
La CIDH verá cumplimiento de recomendaciones del GIEI sobre crisis de 2019 desde marzo

La Paz, 21 de febrero (ATB DIgital).- Desde marzo y tras la firma de un convenio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hará seguimiento en Bolivia al cumplimiento e implementación de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la investigación de los hechos de violencia y muerte ocurridos durante la crisis de 2019.

El embajador de Bolivia en la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, confirmó que en la segunda quincena de marzo se firmará el convenio para que haya seguimiento externo   al papel del Estado frente a las recomendaciones del GIEI.

“Para hacer seguimiento a estas recomendaciones, la propia CIDH suscribirá en Bolivia, la segunda quincena de marzo, un convenio para la implementación de estas recomendaciones y que estos hechos que han ocurrido en nuestro país no vuelvan a ocurrir jamás”, informó en una entrevista con el canal estatal.

Los expertos del GIEI investigaron los hechos de violencia y muerte ocurridos en Bolivia entre octubre y diciembre de 2019, cuando presionado por una serie de hechos el expresidente Evo Morales dimitió y tomó el poder Jeanine Áñez el 12 de noviembre. Poco después ocurrieron los hechos que los expertos calificaron de masacre en Sacaba y Senkata.

Fuerzas militares y policiales intervinieron protestas de sectores sociales afines al MAS en Sacaba y Senkata con el saldo de más de una veintena de muertos y decenas de heridos por impactos de bala. Las acciones de fuerza estuvieron amparadas en el decreto 4078, aprobado el 15 de noviembre de 2019, que eximía de responsabilidad penal a militares por los operativos que ejecuten para restablecer el orden.

Entre las recomendaciones del GIEI están la investigación de los hechos de vulneración de los derechos humanos, garantizar la independencia del sistema de justicia y adoptar un plan de atención y reparación integral a las víctimas de los hechos cometidos durante la crisis de 2019.

Arce reiteró que el 2 de marzo en el Consejo Permanente de la OEA se presentará el informe del GIEI para que los miembros del bloque conozcan de voz de los expertos lo que ocurrió como consecuencia de una serie de hechos como el accionar de la secretaría General de Luis Almagro.

El informe que presentó la OEA en la madrugada denunciando un fraude electoral en las elecciones de 2019 es la “génesis”, dijo, de todo lo que ocurrió en 2019. Además, denunció que Almagro hasta el momento no entrega, tras 10 solicitudes, los documentos de la auditoría que hicieron y que determinó un fraude que es cuestionado por varios estudios externos.


GIEI
Compartir
Noticia previa
Piden investigar millonario crédito solicitado por Iván Arias
Noticia siguiente
Ledebur: En el gobierno de Añez hubo violencia, masacres y tortura

Noticias relacionadas

Arce: La única forma de pacificar el país de manera ‘correcta y real’ es con justicia

agosto 23, 2021

Fiscalía conformará “Comisión Extraordinaria de Análisis” para implementar recomendaciones del GIEI

agosto 17, 2021

Evo: Informe del GIEI confirma que en 2019 se produjo un golpe de Estado

agosto 22, 2021
publicidad
publicidad
Acerca de nosotros
LA PAZ
Av. Argentina Nº 2057
Zona Miraflores
Tel: (591) 22229922

SANTA CRUZ
Av. Cristo Redentor Nº 3355
Entre tercer y cuarto anillo
Tel: (591) 33452000

COCHABAMBA
Av. Pando esq. Tupiza Nº1140
Tel: (591) 44286004
Whatsapp: 720 70022

ORURO
Calle Junín esq. Quintana Nº 46
Tel: (591) 25252554
SUCRE
Calle Eduardo Berdecio Nº525
Zona Pocona
Tel: (591) 46462179

TARIJA
Ingavi Nº339 Edif. Tarija
Tel: (591) 46632002

POTOSÍ
Calle Cochabamba Nº 25
Edif. Entel 3er Piso, Zona Central
Tel: (591) 26222743


Correo Eléctronico:

atbdigitalrednacional@gmail.com


VENTAS

CONTACTO NACIONAL
👦🏻 Branimir Flores
Tel: 📱(591) 72011022
Email: ✉ bflores@atb.com.bo

LA PAZ
👩🏻 Iris Tristan
Tel: 📱(591) 71226531
Email: ✉ itristan@atb.com.bo

COCHABAMBA
👨🏻 Mauricio Pericon
Tel: 📱(591) 71722617
Email: ✉ mpericon@atb.com.bo



Siguenos
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailTelegramWhatsapp
@2022 - Realizado por Dinamica MediaLab
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailTelegramWhatsapp
  • PORTADA
  • PROGRAMAS DIGITALES
  • PROGRAMAS
    • Mi Casa Es Tu Casa
    • Nuestra Programación
  • SECCIONES
    • Política
    • Sociedad
    • Seguridad
    • Farándula
    • Economía
    • Tecnología
    • Cultura
    • Tinta Roja
    • Bienestar
    • La caricatura del día
    • CIENCIA
    • VIRAL
    • INTERNACIONAL
    • DEPORTES
    • COLUMNISTAS
    • ATB El Alto
    • Noticia Positiva
  • EVENTOS