Santa Cruz, 18 oct 2022 (ATB Digital).- La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)
se declaró en emergencia y vigilia permanente en rechazo al paro
indefinido en Santa Cruz convocado por el denominado Comité
Interinstitucional a partir del 22 de octubre en demanda de que el Censo
de Población y Vivienda se realice en 2023.
En tanto, el sector participará el jueves 21 de octubre en el cabildo
del pueblo, junto a las diversas organizaciones sociales cruceñas,
informó este martes el presidente de la Cidob, Justo Molina en
entrevista con Bolivia TV.
“Nosotros necesitamos trabajar y rechazamos de manera categórica
aquel paro cívico y por ello hemos convocado a nuestras bases a hacerse
presentes en el Cabildo del Pueblo y declararnos en vigilia permanente a
partir del día viernes”, afirmó Molina.
El dirigente señaló que las movilizaciones entorno al Censo son una
“cortina de humo” del gobernador Luis Fernando Camacho por su falta de
gestión; y una “excusa” para provocar inestabilidad social, política y
dañar la economía en el país, ya que los espacios de diálogo fueron
dados y el Gobierno nacional mostró predisposición para ello, pero no se
hicieron presentes.
“Los invitaron a participar en las reuniones del Censo con las
autoridades departamentales no asisten, es una excusa para generar una
inestabilidad política y social, convulsionar el país, como lo han hecho
en 2019, y no nos vamos a prestar para eso”, agregó.
Molina afirmó que las naciones y pueblos indígenas del departamento
de Santa Cruz rechazan los bloqueos y paros, pues es época de cultivar
los chacos y necesitan proveerse de algunos alimentos en las ciudades.
“Ya basta de que haya patrones quienes estén imponiendo, bloqueando
el diario vivir, el trabajo de la gente más necesitada, humilde; por eso
las bases y comunidades van a salir y manifestarse y vamos a quedarnos
en vigilia permanente a las acciones que ellos definan llevar adelante”,
sostuvo el presidente de la Cidob.
AHORA EL PUEBLO