ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Bolivia participa en el primer Encuentro Colaborativo de Cines en Chile

Bolivia participa en el primer Encuentro Colaborativo de Cines en Chile

La Paz, 7 de ene 2025 (ATB Digital).- Junto a otras nueve salas de cine de siete países diferentes,  Bolivia participará del Encuentro Colaborativo de Cines (EEC) del 8 al 11 de enero en Santiago de Chile.

El evento, llevado a cabo en su primera edición, es organizado por el Centro de Cine y Creación (CCC) de Chile con el fin de que distintos representantes de la región latinoamericana inmersos en el mundo de la cinematografía independiente se reúnan en un solo lugar para generar instancias de diálogo y trabajo en torno a la situación actual de los cines independientes de territorio.

CENTRO DE CINE Y CREACIÓN

Fundado en 2016 y con programación continua desde 2022, el CCC surge como una fundación cuya misión principal es generar un espacio de encuentro entre cine y cultura. Inició sus actividades de manera autogestionada en pleno barrio Argomedo de la ciudad de Santiago, donde vecinos, artistas independientes, familias y personas en general podían reunirse para vivir una experiencia de encuentro en torno al cine y la cultura local. 

La primera sede de este centro en el barrio Argomedo se caracteriza por ser una casona antigua que data de 1913 que  combina elementos del modernismo alemán y la arquitectura chilena de inicios del siglo XX. En 2018, la fundación CCC restauró el inmueble, preservando elementos originales de su infraestructura y añadiendo una sala de cine en un volumen de acero para promover el encuentro entre artistas con la comunidad desde el cine.  

BOLIVIA PRESENTE

En representación del país en este evento se encuentra el realizador cinematográfico, programador y coordinador de Cineclubcito Boliviano Esteban Prudencio.

Con una carrera que engloba buenos años recorridos explorando el mundo cinematográfico de manera personal e independiente, el realizador tarijeño caracterizó su trabajo audiovisual desde el flujo de imágenes y archivos contrahegemónicos “capaces de abrir grietas de imaginación política y ecológica desde la construcción de territorio con un enfoque que muestra a personajes como constructores de múltiples agentes más que como humanos con simple poder de observación paciente e intuitiva”. 

Bolivia viajes

Prudencio es la mente creativa detrás de los proyectos ‘El cielo’, ‘El Río’, ‘Apu’ y la videoinstalación ‘Círculo Trigonométrico’. Además de coordinador, se desempeñó como guía en el espacio de formación alternativa y creación audiovisual  Cineclubcito Boliviano. 

PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL 

En cuatro jornadas de encuentro, el EEC presentará ocho proyectos seleccionados de más de 60 postulaciones en dos instancias del evento que se llevarán a cabo en enero y junio de 2025.

Con apoyo de la sala Cineka de México y la Fundación Sura, el encuentro de CCC tendrá como participantes a representantes de los proyectos Cine de Barrio (Paraguay), Qine y Salita Cine Libre (Perú), El Parqueo (Cuba), Cineclubcito (Bolivia), Cineclube Comum (Brasil), Habitar el Cine (Venezuela) y Cineclub Nuestra Sala (Argentina, Brasil y Paraguay). A estos representantes internacionales se suman las salas de cine del país anfitrión Centro Arte Alameda (Santiago) e Insomnia (Valparaíso). 

Todos los proyectos de exhibición participantes  presentan en común su compromiso en torno a los territorios que habitan y las maneras de crear diálogo en torno al cine latinoamericano con su comunidad bajo las temáticas de sostenibilidad de proyectos, curatoría de películas y construcción de comunidades en torno al cine.   

“El Encuentro Colaborativo de Cines permitirá escuchar, conocer, compartir y tejer nuevas redes de colaboración latinoamericanas para fortalecer el ecosistema del cine. Deseo que todos los proyectos participantes salgan empoderados y convencidos de lo esencial de su labor”, expresó la gestora cultural, programadora y exhibidora del encuentro Leslie Borsani en el lanzamiento de ECC. 

La segunda instancia de reunión de este evento se realizará en Guadalajara, México en junio, donde los ejes a abordar giraran en torno a los mismos enfoques del primer encuentro, desde una visión más profundizada.  

“Los proyectos de salas de cine independientes suelen estar muy aislados y son difíciles de sostener. Hay muchos desafíos por delante, por lo que tener esta posibilidad de encuentro para compartir dudas y experiencias acumuladas es una oportunidad gigante de crecer en conjunto”, afirmó Dominga Sotomayor, cineasta y cofundadora de CCC. 

FUENTE: OPINIÓN

Noticias relacionadas

Más de 10 personas atrapadas por la crecida del río Piraí son rescatadas por los bomberos

Cristal Vergara Capo

Explosión de un tanque de cisterna deja un fallecido en Cochabamba

ATB Usuario

Justicia niega amparo constitucional presentado por juristas independientes contra el TSE

Cristal Vergara Capo