La Paz, 13 julio 2025 (ATB Digital).— Con un acto especial y la presencia de la población, este sábado por la noche, la Alcaldía de La Paz realizó el encendido oficial de la tea simbólica por las fiestas julias. El evento tuvo lugar en la zona de Sopocachi, donde asistieron funcionarios municipales y vecinos.
“Compatriotas, hoy muero, pero la tea que dejo encendida nadie la podrá apagar. Viva la libertad”, exclamó en el evento el personaje caracterizado como Pedro Domingo Murillo, replicando justamente las palabras que expresó el héroe de la revolución libertaria paceña en 1809.
Acto seguido, se encendió la tea que brilla ahora desde la ladera oeste de la ciudad. La Alcaldía la instaló en el Parque Mirador La Paz, muy conocido por las letras gigantes con el nombre del municipio. Ahora, al lado brilla la tea gigante en los colores de la bandera paceña.
TEA
La tea tiene 20 metros de altura y gracias a su iluminación ahora encendida, y su ubicación estratégica, puede ser observada desde varios puntos de la ciudad. “Va a ser vista por todos considerando que es la más alta”, resaltó el secretario municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, esta semana, cuando la estructura estaba en construcción.
La Banda Municipal estuvo presente en el evento realizado en el Montículo y desde donde se vio con claridad el encendido desde la ladera oeste. Luego, hubo un acto musical en la plaza y así el público disfruto de una noche especial, en el marco de la agenda por las fiestas julias.
El alcalde Iván Arias estuvo presente en el acto. Aprovechó la oportunidad para hablar de la situación económica que, dijo, incluso llevó a reducir personal en la comuna y limitar la entrega de obras en este mes especial.
“Este mes tenía que haber entregado todas las superobras que estaban pensadas. Las hemos tenido que postergar hasta el mes de octubre, solamente vamos a entregar dos superobras aparte de otras 50 obras que tendremos a lo largo del mes”, lamentó.
No obstante, culminó su discurso con un aliento de esperanza. “Eso nos caracteriza a los paceños, la capacidad de mirar adelante y nuestra resiliencia”.
La Paz conmemora este año los 216 años de la gesta libertaria del 16 de julio de 1809. Entonces, liderada por Pedro Domingo Murillo, se levantaron los protomártires de la historia en contra del yugo español, una batalla importante para lo que se consolidó luego: la libertad de Bolivia que este año cumple 200 años.
Fuente: La Razón