ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

La razón detrás del dolor en el brazo cuando nos vacunamos

Mundo, 19 de octubre 2025 (ATB Digital).- Vacunarse es un acto de salud pública esencial. Desde la infancia hasta la edad adulta, las vacunas nos protegen contra enfermedades graves como la gripe, el tétanos, o la COVID-19 que nos dejó efectos devastadores en todo el mundo, y muchas más. Sin embargo, hay una queja muy común que comparten millones de personas de todos los continentes: un dolor intenso, pero temporal, en el brazo después de un pinchazo. ¿Por qué sucede? ¿Es normal? ¿Podemos hacer algo para aliviarlo?

¿Es normal que duela el brazo después de una vacuna?

Lo cierto es que sí, es una reacción completamente normal. El dolor en el lugar de la inyección es el efecto secundario más común tras vacunarse. En general, este malestar aparece en las primeras 24 horas, puede durar entre 1 a 3 días según la persona y también suele ser leve o moderado. La buena noticia es que se trata de una señal de que tu sistema inmunológico está haciendo su trabajo.

El hecho de que aparezca el dolor en el brazo se debe a la respuesta inflamatoria del cuerpo. Cuando se inyecta una vacuna en el músculo del brazo (usualmente el deltoides en adultos y en el muslo en los bebés y niños pequeños), las fibras musculares se expanden levemente y se activa el sistema inmune, lo que provoca hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad.

Eso sí, la reacción innata del sistema inmunitario no se limita al punto de inyección en el brazo. En algunas personas, esa inflamación sistémica se traduce también en fiebre, molestias corporales generalizadas, dolores articulares, erupciones cutáneas o cefalea.

¿Qué causa exactamente ese dolor?

Según expertos de la Universidad de Harvard, hay tres factores principales que explican el dolor: la inmunorrespuesta, ya que el sistema inmunológico reconoce los componentes de la vacuna como “extraños” y envía células inmunitarias al sitio de la inyección para enfrentarse a ello, lo que, a su vez, desencadena inflamación localizada, que produce dolor; una lesión mecánica mínima, debido a que la aguja perfora el tejido muscular para depositar el líquido, lo que puede provocar una leve lesión que el cuerpo debe reparar y, por último, una reacción inflamatoria, ya que algunos adyuvantes (componentes de ciertas vacunas que ayudan a potenciar la respuesta inmune) pueden intensificar la inflamación local, haciendo que algunas vacunas duelan más que otras.

¿Todas las vacunas causan el mismo dolor?

La intensidad del dolor varía según el tipo de vacuna y la sensibilidad de cada persona. Por ejemplo, cuando tuvimos que vacunarnos contra el COVID-19, especialmente la de Moderna (llamada Spikevax), fue documentada como una de las más dolorosas en el lugar de aplicación en el cuerpo manifestándose como un área roja, caliente, hinchada, a veces con picazón. Al parecer, entre el 65% y el 82% de los vacunados reportan dolor en el brazo.

Otro ejemplo sería el de la vacuna contra el herpes zóster (Shingrix), una enfermedad causada por la reactivación del virus de la varicela zóster, también suele causar una reacción más fuerte que otras. En cambio, la vacuna anual contra la gripe o vacuna contra la influenza suele causar menos molestias, aunque no está exenta de reacciones leves.

¿En qué brazo me conviene ponerme la vacuna?

Los especialistas recomiendan aplicarse la vacuna en cuestión en el brazo dominante porque al mover más ese brazo durante el día, se promueve la circulación y se reduce la rigidez muscular, ayudando a que el malestar post-vacuna desaparezca más rápido.

¿Qué hacer para aliviar el dolor en el brazo?

Aunque el dolor suele desaparecer por sí solo, existen estrategias seguras y efectivas para sentirnos mejor como aplicar una compresa fría o un pañuelo húmedo en el sitio de la inyección, mover el brazo con frecuencia haciendo estiramientos suaves o simplemente caminando; también recomiendan tomar analgésicos como paracetamol o ibuprofeno si tu médico lo autoriza. Ante todo, hay que evitar levantar objetos pesados o hacer ejercicio intenso en las primeras 24-48 horas tras la administración de la vacuna y aflojar el brazo durante la inyección, ya que administrarla en un músculo tenso puede aumentar el dolor posterior.

¿Puede evitarse el dolor por completo?

Más bien podemos minimizarlo. Todas las recomendaciones anteriores como distender el brazo, elegir el brazo dominante y mantenerlo en movimiento después de la vacuna ayudan considerablemente. Además, evitar medicamentos antiinflamatorios antes de la vacunación es importante, ya que podrían interferir con la activación del sistema inmunológico.

Fuente: National Geographic

Noticias relacionadas

Salud y Fesirmes llegan a acuerdos y se levantan las medidas de presión

ATB Usuario

Salud insta a prepararse para una eventual quinta ola de la pandemia en Bolivia

La Paz: Personas que no usen el barbijo deberán pagar una multa de Bs 589