ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Balanza de pagos al primer trimestre ratifica la reconstrucción económica y el fortalecimiento de las reservas internacionales

Balanza de pagos al primer trimestre ratifica la reconstrucción económica y el fortalecimiento de las reservas internacionales

La Paz, 28 de junio 2022 (ATB Digital).- El Banco Central de Bolivia (BCB) publicó este martes el “Avance de Cifras de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional al Primer Trimestre de 2022”, que destaca el superávit en la Cuenta Corriente por segundo año consecutivo.

El reporte detalla que el saldo positivo en la balanza comercial, mayores remesas recibidas, ingresos por Inversión Extranjera Directa y los resultados positivos del sector externo fortalecen las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país.

“En efecto, en el primer trimestre de 2022, la Cuenta Corriente registró un superávit de 274 millones de dólares, equivalente al 0,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto de los últimos ocho años, que se refleja en un ingreso neto de recursos externos hacia el país como resultado de la reconstrucción económica y el impulso al aparato productivo nacional”, refiere parte del informe.

Asimismo, la balanza comercial de bienes registró un superávit de $us 696 millones, un 33,3% superior respecto a similar periodo de 2021.

Este resultado se dio gracias al incremento de las exportaciones en $us 722 millones, como efecto del buen desempeño en todos los sectores económicos, resaltando los productos no tradicionales, que registraron un récord en valor y volumen, cuyo crecimiento contribuye a la diversificación del sector productivo.

Las remesas recibidas al primer trimestre de 2022, alcanzaron $us 365 millones (8,2% más respecto al mismo periodo de 2021), gracias a las políticas del Gobierno nacional orientadas a impulsar la demanda interna, promover la estabilidad económica y generar certidumbre en los connacionales que residen en el exterior.

Por otro lado, desde 2021, los inversionistas extranjeros recuperaron la confianza en el país e inyectaron recursos a la economía, generando, por segundo año consecutivo, un ingreso neto de capitales por $us 167 millones.

De igual manera, destaca la Inversión Directa Bruta recibida, siendo la más alta de los últimos seis años ($us 298 millones) con efectos positivos sobre el empleo y el crecimiento económico.

“El Avance de Cifras de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional, al primer trimestre de 2022 muestra que los resultados positivos de las cuentas externas permitieron al país un mayor ingreso de recursos externos que dinamizan la economía, generan nuevos empleos y repercuten de manera favorable en la consolidación y el fortalecimiento de las RIN, mismas que superan con holgura los parámetros referenciales establecidos por organismos internacionales”, pondera el BCB.

(ABI)

Noticias relacionadas

El Banco Mundial sube proyección de crecimiento de Bolivia a 4,7% para 2021

Arce califica 2024 como un año difícil, pero asegura que 2025 será el de la estabilidad económica

Sergio Aliaga

Exgerente de Entel autorizó pagos a una empresa que no existe; documentación figura como “confidencial”

ATB Usuario