La Paz, 07 de septiembre 2022 (ATB Digital).- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este miércoles que el continente americano es el epicentro de la viruela símica, reportando más de 30.000 casos positivos de la enfermedad.
De acuerdo con la directora del organismo regional, Carissa Etienne, la mayoría de los contagios se acumulan en Estados Unidos, Brasil, Perú y Canadá; principalmente hombres que mantienen relaciones homosexuales, aunque se detectó también en al menos 145 mujeres y 54 personas menores de 18 años.
“El estigma no tiene cabida en la salud pública, si no somos proactivos para superar estas barreras, la viruela símica se propagará en silencio”, advirtió la autoridad.
Ante la propagación de la enfermedad por las Américas, Etienne señaló que como solicitud de los estados miembros de la OPS, la organización cerró un acuerdo con el productor de la vacuna contra la viruela símica para ponerla a disposición de los países de la región.
En este sentido, el ente añadió que como consecuencia de la insuficiencia de inmunizantes contra la viruela del mono a nivel internacional; así como la falta de un tratamiento eficaz contra la enfermedad, es necesario que las naciones del área impulsen acciones para frenar el alza de contagios.
Así por ejemplo, la funcionaria exhortó a la a creación de campañas de comunicación efectivas, con mensajes prácticos, honestos y específicos, para que brindar a la población información sobre cómo se transmite la viruela símica, cuáles son los síntomas específicos y cuándo buscar atención médica.
Etienne añadió que es imprescindible la descentralización de las pruebas, en particular para las personas de alto riesgo; así como garantizar la capacitación de los profesionales de la salud para proporcionar una atención respetuosa y de alta calidad.
“Como vimos con la respuesta mundial a la Covid-19, el acceso a recursos y la colaboración sostenida son fundamentales para detener un virus, una respuesta de salud pública eficaz requiere que seamos decisivos, que actuemos con rapidez y que demos prioridad para apoyar a los más vulnerables de nuestra región”, recalcó Etienne.
(Telesur)