ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Cuatro medidas blindan la información de los bolivianos en el Padrón Electoral Biométrico

Cuatro medidas blindan la información de los bolivianos en el Padrón Electoral Biométrico

Bolivia, 3 abr 2023 (ATB Digital).- Al menos cuatro medidas blindan la información de los electores en el Padrón Electoral Biométrico (PEB): los datos personales, la captura de las huellas dactilares, la fotografía digital y la firma electrónica de la persona que se inscribe.

“La seguridad del PEB radica en que el ciudadano, además de anotar sus datos personales, registra sus características biométricas, que son esencialmente las huellas dactilares de los 10 dedos de las manos, acompañadas por una fotografía digital y la firma electrónica de la persona que se inscribe”, refiere una publicación del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El PEB fue creado en 2009 fruto del consenso entre distintas organizaciones políticas, para brindar mayor seguridad al antiguo registro manual de electores.

Por entonces el país contaba con alrededor de 3,5 millones de inscritos en el antiguo padrón. En 75 días se logró registrar a cerca de 5 millones de ciudadanos, lo que puso en evidencia que el antiguo padrón tenía un alto grado de subregistro; el proceso fue acompañado por la comunidad internacional, que avaló su éxito y transparencia.

El crecimiento del padrón va de la mano de la expansión de los procesos demográficos (mortalidad, mayoría de edad, o migración interna y externa), cambios de domicilio por estudio, trabajo u otros.

(Ahora El Pueblo)

Noticias relacionadas

Senasag desplaza 24 brigadas para controlar el brote de gripe aviar en Cochabamba

Cristal Vergara Capo

Escándalo: Dalai Lama besa a un niño en la boca; lo acusan de abuso infantil

Avigail Lopez

Sedes declara epidemia por dengue en Santa Cruz

Avigail Lopez