ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Bienestar

Los 10 mandamientos para lograr un descanso reparador

Los 10 mandamientos para lograr un descanso reparador

La Paz, 16 de nov 2023 (ATB Digital).- Los trastornos del sueño alteran la manera habitual de descansar, impactan negativamente en la salud, la seguridad y la calidad de vida, siendo que cuando se registra esta ausencia aumenta la probabilidad de enfrentar otros problemas de salud, además de que aparece la somnolencia diurna excesiva, se puede identificar una respiración irregular o un aumento del movimiento durante el sueño.

Entre estos trastornos, el insomnio es el más común y se caracteriza por tener problemas para conciliar el sueño, quedarse dormido o ambas situaciones. Como resultado, quien transita esta condición duerme poco o tiene un sueño de baja calidad. Incluso, puede sentirse cansado al levantarse. Según una encuesta realizada por la Asociación Argentina de Medicina del Sueño, el 53% de la población tuvo problemas para dormir en 2020. En 2021 la cifra aumentó al 59%.

Si bien puede variar entre diferentes investigaciones, estas estadísticas indicaron que el insomnio crónico ocurre en el 10% de la población mundial, aproximadamente, pero entre el 30 y el 35% puede reportar síntomas. Es más, según este relevamiento, el insomnio es uno de los motivos más frecuentes en los trastornos del sueño, junto con las apneas del sueño.

Aunque las estadísticas sobre el insomnio en nuestro país todavía no están publicadas, la Asociación Argentina de Medicina del Sueño realizó una encuesta online durante la pandemia en la que se recabaron datos de casi 2.600 personas y compartió algunos números preliminares. Según explicaron, el 53% se quejó de tener una mala calidad de sueño, 23% de tener pesadillas o malos sueños y el 47% refirió tener dificultades para conciliar el sueño.

En tanto, otro estudio sobre burnout y cansancio advirtió que el 46% de las personas experimenta falta de energía o cansancio extremo, el 37% negativismo o cinismo en relación a tu trabajo, el 21% falta de eficacia para trabajar y el 44% todo lo anterior. Solo el 12% no padeció ninguna de las sensaciones mencionadas.

Lo cierto es que dormir no es una pérdida de tiempo, se trata de un proceso que es necesario para el reseteo cerebral, ya que permite ordenar las ideas, encontrar soluciones y desintoxicar el cerebro. Además, mejora la memoria, genera buen humor, colabora en la fijación de aprendizaje, brinda una mejor salud y hasta impacta en el aspecto, mejorando cómo nos vemos.

Fuente: INFOBAE

Noticias relacionadas

Alcalde de La Paz denuncia intento de ataque con dinamitas en Plaza Mayor de San Francisco

ATB Usuario

El pasaje subirá a Bs 2,50 en Cochabamba tras acuerdo entre el transporte público y alcaldía

Marco Huanca

Banco Unión con nuevo récord de $us 4.479 millones en cartera y de $us 6.143 millones en ahorros

Cristal Vergara Capo